manos-benditas

Varinia Eluani y su emprendimiento Manos Benditas: “Rescatamos el trabajo artesanal de las personas”

Varinia toda su vida soñó con formar una tienda propia y como es dueña de hogar  y tutora de historia, siempre estuvo en contacto con objetos y productos relacionados a la cultura. Así fue formando un gusto especial con las artesanías para el hogar, dando color y mucho calor acogedor a los espacios de las viviendas.

Hace un tiempo atrás, aprovechó la tecnología vigente para desarrollar su emprendimiento Manos Benditas, empresa en la que Varinia vende productos para el hogar hechos totalmente a mano, de forma artesanal y que son fabricados por artesanos y emprendedores chilenos.

¿Por qué fundar la tienda online Manos Benditas?

La verdad es que se me ocurrió debido a mis gustos personales de los productos para el hogar y mi idea busca mostrar la historia del producto, su verdadera esencia y cultura para que los clientes tengan en su casa un objeto de valor artesanal y cultural.

Siempre soñé con hacer mi propia tienda y el objetivo de este emprendimiento es ser un aporte para nuestros clientes y otros emprendedores que quieran mostrar sus productos como amigos de Manos Benditas.

¿Tus clientes cómo han recibido a Manos Benditas y cuál es tu percepción?

He recibido muy buenos comentarios, tanto de mi familia y amigos, como de los clientes  que tengo. En Chile cada vez tenemos más espacios para ofrecer productos artesanales, además a la gente le encantan, tengo una percepción muy positiva. Me siento motivada a seguir en mi tienda porque los productos chilenos y artesanales están muy bien valorados.

¿Consideras que estás cumpliendo tus propósitos con Manos Benditas?

Proponerse una meta siempre cuesta, hay que estar mutando constantemente, motivo por lo cual el cambio se presenta como una oportunidad de cambio latente. En esta etapa, ManosBenditas es algo concreto: el sitio web funciona, mis clientes ya pueden realizar sus compras a través del portal, por lo que considero que la etapa inicial ya está funcionando bien. Lo que me queda es seguir dar a conocer mi marca y por supuesto, hacer que los clientes se vuelvan regalones, jajaja.

¿Qué es lo más especial que ves en los productos que ofreces?

Visualizo que son productos de alta calidad y tenemos bastante variedad que luego logran que los clientes conozcan la artesanía, calidad y culturas de diferentes rincones de Chile.  La amplia gama de productos que ofrecemos permite que distintas personas de nuestro país se den a conocer en todo lo que respecta a sus actividades culturales y artesanales, sin duda un reconocimiento hacia el producto local.

¿Cuáles son los desafíos más relevantes que tienes con Manos Benditas este año?

Me encantaría formar una red online grande para llegar a distintos mercados de múltiples países para así vender más productos artesanales, originarios de diversas culturas, con todo el cuidado que un par de manos puede darle a su fabricación. Juntar a artesanos de varios países de Latinoamérica y lograr hacer una conexión cultural entre ellos para entregar el calor de hogar a cada uno de mis clientes. Algo con lo que siempre sueño es con tener la oportunidad de ofrecer los distintos productos que hace alguna señora con sus propias manos, en algún pequeño pueblito de Guatemala o México para que luego logren darle vida y color a una mesa o al espacio que deseen de su hogar con un pequeño detalle chileno.

Esa es la conexión cultural que deseo, la que me da fuerza para levantarme todos los días, lo que me inspira a mejorar.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.