
Pía Cárdenas, creadora de KOKOMO: “Mi emprendimiento es un modelo redondito donde siempre gana el comprador”
¿Sabías que en Chile se está creando una plataforma web que será la primera en suscribir a vendedores y compradores de todo el mundo a través de cajas de productos? ¿Qué significa esto? Todo lo que tenga un uso o consumo mensual y que quepa en una caja, puede ser parte de Kokomo, desde productos de belleza hasta otros para niños, adultos mayores, mascotas, entre otros. Pía Cárdenas se ha encargado del desarrollo de este emprendimiento que pretende impulsar el mercado nacional. Se inspiró en un servicio que nació en Estados Unidos, pero que cada vez cobra más fuerza en Europa y Australia, así es como surge Kokomo. Pía, bajo el alero de ASECH, espera que lo que hoy en día sólo es utilizado por algunos diarios o marcas de vino, escalen a otro nivel, con el fin de que empresas de todos los tamaños puedan subscribir y difundir sus productos por un precio bastante conveniente.
Para entender tu emprendimiento, ¿cuál es el objetivo de KOKOMO?
Mi emprendimiento tiene el objetivo de juntar a compradores y vendedores chilenos de Cajas de Suscripciones, es decir, las cosas que se pueden usar mensualmente y se incluyan en una caja serán parte de Kokomo. Para darte un ejemplo: productos para bebés, mascotas, de belleza, etc.
Con nuestra plataforma los usuarios que compren las suscripciones van a poder elegir e irse de “shopping” por distintos tipos de suscripciones, ver comentarios e inscribirse por WebPay para pagar.
La idea es que los vendedores publicarán sus cajas de suscripciones y así llegarán al público que ellos requieren para vender sus productos. Lo mejor es que no tendrán que invertir mucho dinero en hacer promociones ni campañas publicitarias.
¿Por qué se te ocurrió formar KOKOMO?
Kokomo.cl nace de la investigación de un servicio que usan mucho en Estados Unidos en el cual los suscriptores reciben en sus casas, una cajita con cosas de cocina para preparar 2 o 3 recetas de tipo gourmet. Cuando empezamos a investigar este modelo de negocio vimos que, no sólo existían cajas de comida, también existen de productos de belleza, de mascotas, de hombres, etc.
Actualmente, en Estados Unidos existen más de diez mil empresas usando este modelo de negocios muy novedoso y práctico para los compradores y vendedores. Aquí en Chile este tipo de negocios existe, pero no es muy atractivo a diferencia de cómo sí lo es en el extranjero.
¿Crees tú que los usuarios han recibido de buena manera tu emprendimiento?
Debo decir que ha sido bastante buena la recepción… Y nos hemos juntado con doce empresas, de las cuales, diez de ellas están confirmadas en nuestra plataforma. En Kokomo gana el comprador, porque tiene muchas opciones de productos en la misma página.
También se beneficia el vendedor quien no tendrá que invertir demasiado para vender sus productos y obtendrá clientes más fieles con mejores márgenes de ganancias que teniendo una tienda física. Todo nuestro negocio es transparente, nosotros también ganamos un porcentaje.
¿Cuál es tu mayor desafío con Konomo?
Lograr lanzar la plataforma en marzo de este año y nuestros planes para más adelante es seguir creciendo con miras a Latinoamérica, pero por ahora, queremos avanzar pasito a pasito para ir creciendo. Por lo pronto, nos enfocaremos en dar el gran paso en marzo y ya veremos cómo se nos da el resto.